-----------
La red caminera constituye el elemento significativo en la organización de la localidad.
Villa Elisa tiene una excelente intersección regional. La ruta nacional Nº 130 la conecta a 15 kilómetros con la ruta nacional Nº 14, eje del MERCOSUR, vinculando la ciudad con los principales mercados consumidores del país, el área metropolitana y el Gran Buenos Aires. Esta vía actúa como corredor turístico y comercial entre nuestro país, Brasil y la Rep. Oriental del Uruguay, sin dejar de mencionar los tres puentes internacionales que facilitan el intercambio con la R.O.U.
Accesos:
Desde Capital Federal son 360 kms. por ruta Panamericana, Complejo Zárate Brazo Largo y Rutas Nacionales 12 hasta Ceibas, 14 hasta el Km 163 y luego por ruta 130 son 15 kms. hasta Villa Elisa.
En ómnibus el trayecto Retiro- Villa Elisa cuesta $ 40 (Ida-vuelta). Hacen este recorrido las empresas Flecha Bus y Tata-Rápido.
Desde Santa Fé por el Túnel Subfluvial hasta Paraná, luego ruta 18 hasta Villaguay y por ruta 130 hasta el km. 20. Desde Paraná son 220 kms.
 
Por su parte la ruta nacional Nº 130 la comunica con Villaguay y con la ruta nacional Nº 18, eje transversal que une de Este a Oeste la Provincia de Entre Ríos a través del Tunel Subfluvial, integrando a la región central de nuestro país y se convierte en eslabón de articulación con los ejes Norte y Centro que tienen como terminal los Puertos de Antofagasta y Valparaíso en Chile.
La rutas y caminos vecinales en general están bien conservados lo que permite una fluida comunicación con la zona productiva.
Otros datos:
* Clima: templado húmedo.
* Relieve: planicie ondulada.
* Vegetación: pradera herbácea.
* Recursos económicos: arroz, avicultura, tambo, apicultura, agroganadería, forestales, turismo, actividades comerciales y de servicios.