|
Jardines
multicolores engalanan sus espacios, el orden la limpieza
le dan un toque especial en un marco de tranquilidad
provinciana. Villa
Elisa es una agradable localidad al centro este de Entre
Ríos que se jacta de ser la Ciudad Jardín y no es un
capricho de sus casi 9.000 habitantes, sino que es una
realidad palpable para quienes circulan por su bien
diagramado radio urbano.
|

Jardines de acera, amplias
avenidas parquizadas, parques y plazas son celosamente
cuidados por los vecinos que desean convivir en un
espacio urbano digno de habitar.
|

- Monumento al
Sembrador
|
- * H I S T O R I A
- A treinta kilómetros
al norte de la ciudad de Colón, cabecera del
departamento del mismo nombre, coronando las
cumbres de unas cuchillas de escasa altura, se
encuentra la ciudad de Villa Elisa. Fundada por
Héctor de Elia en 1890, su nombre recuerda el de
su esposa doña Elisa Dickson, en cuyo honor le
fue puesto.
- Edificada sobre una
planta urbana cuya traza de calles permiten la
construcción de las casas de manera de
aprovechar las mejores orientaciones. Dos amplias
avenidas de 50 metros de ancho, se cruzan
perpendicularmente en el centro, donde se levanta
la primitiva iglesia local. Su humilde pequeñez
ha sido reemplazada por un nuevo templo que en su
imponencia majestuosa ostenta en su aguja saetada
la milenaria cruz del cristianismo. Los primeros
pobladores eran suizos de la región de Valais;
italianos del Piamonte; franceses de Saboya y
algunos vascos españoles. Don Héctor de Elia,
administrando los campos que fueran de su padre,
comienza a soñar su obra colonizadora.
- Sus actuales
habitantes, en su mayoría, son descendientes de
un desprendimiento del triple tronco inmigratorio
que arribaron a estas tierras desde Francia,
Suiza e Italia, en épocas de la fundación de la
colonia San José (1857), por el Gral. Justo
José de Urquiza.
- Menos de dos años
tardó la zona en triplicar su población y con
ella llegó el desarrollo y evolución económica
como lo desmuestra las casi 6.000 hectáreas
cultivadas en 1892. Han transcurrido poco más de
cien años y su gente mantiene aún ese espíritu
de progreso.
- El viejo y perfecto
damero constituído por ocho manzanas
originariamente, se ha transformado. La ciudad
posee un área urbana con mayor densidad de
edificación y concentración de los comercios,
espaciándose hacia el exterior.
|